Pablo Machado: "El sketch urbano ya es una tendencia a nivel mundial"

Pablo Machado organizador de Sketch Urbano en Ibarra

Urban Sketchers, es un fenómeno de masas a nivel mundial que propone contar historias mediante el dibujo, retratando en sí el entorno de los lugares más icónicos de la ciudad. Se basa principalmente en pasar un rato compartiendo, socializando y promoviendo este arte. Pablo Machado quien es ilustrador infantil, y organizador de las salidas del “sketch urbano” en Ibarra e integrante del grupo DIBUMA, habla más a fondo sobre este movimiento.


Buenos días Pablo, cuéntanos ¿cómo nace el sketching urbano en Ibarra?

Pablo: El sketch urbano ya es una tendencia a nivel mundial. Consiste en plasmar aspectos, más que aspectos seria sitios icónicos de las diferentes ciudades alrededor del mundo. El sketch urbano busca retratar la cotidianidad, busca retratar los paisajes, la gente, la arquitectura, los vehículos, los animales, la flora, la fauna en fin, del espacio en el que están los sketchers como tal. Y esa es nuestra función como colectivo Dibuma, empezar a programar este tipo de salidas.

Por ejemplo el día de hoy nuestra primera salida es justamente aquí en la Esquina del Coco, que es un sitio histórico que muchos ibarreños desconocen. Para mí fue una sorpresa saber que mucha gente de aquí de la ciudad desconocía la importancia de la Esquina del Coco para el pueblo ibarreño como tal. Y es que es a partir de aquí cuando fue el terremoto de 1800, cuando se volvió a trazar toda la ciudad. 

A la próxima salida la tenemos planificada para el primer sábado de febrero. Aunque la intención no es solo aquí en la ciudad si no salir a diversas partes de la provincia, irnos a Otavalo, irnos a Cotacachi, irnos a Atuntaqui, en fin. Y también colaborar con los amigos de Urban Sketchers Quito para planificar salidas, poder viajar nosotros a Quito y que también ellos puedan venir y pintar dentro de la ciudad.

Pablo, ¿esta es la primera edición que se realiza? y aparte de eso ¿cómo nace la idea de hacer Urban Sketchers aquí en Ibarra?

Pablo: Es la primera salida que tuvimos justamente hoy retratando la Esquina del Coco, esperamos y queremos ver la aceptación que tenga de la ciudadanía, esperamos que se siga sumando más y más gente. Aquí cabe aclarar algo que esto no es un concurso de dibujo, mucha gente tiene miedo a sumarse. Yo los invito a que se unan porque justamente la idea de esto aparte de hacer el ejercicio del sketch y del dibujo, es estar en contacto con gente del medio, conocernos más. Ya van a ver que conforme uno vaya saliendo, van a perfeccionar muchísimo el manejo de la técnica.

Por lo general el sketch se lo realiza con acuarela, si dominan y les gusta la acuarela créanme que este es un ejercicio buenísimo. Pero también hay amigos sketchers que les gusta más el grafito, les gusta más dibujar con lápiz, que les gusta el lápiz de color, otros lo hacen con tinta, otros con marcadores en fin las técnicas son variadísimas no es una específica, es con lo que tú te sientas más cómodo y te adaptes.

La intención de hacerlo aquí en la ciudad de Ibarra es justamente porque nos dimos cuenta que no hay, no hay salidas para retratar la ciudad como tal, muchas veces es complicado. La idea de esto es a finales de año montar una exhibición, para que la ciudadanía pueda ver cómo evolucionan los trabajos desde el primer boceto del día de hoy, es decir desde la primera salida hasta el final, no sé para cuándo pero en si a finales de año queremos hacer la exhibición para que la gente pueda ver toda esa evolución y continuar así el siguiente año.

También hay gente, conozco varios amigos que son ingenieros o que tienen diferentes profesiones, pero les gusta dibujar y utilizan estas salidas los días sábados, porque son todos los días sábados que hacemos las salidas cada quince días. Utilizan esto como un medio para liberarse del estrés de toda la semana, durante toda la semana están encerrados en las oficinas, no pueden salir y utilizan este fin de semana este sábado de 9:30 a 12:30 para liberarse, para dibujar, para rayar, para conversar, para conocerse y en fin. El esquema de las salidas es, nos encontramos a las 9:30 en el punto de encuentro para dibujar, ahí se dan las directrices generales, se hace una pequeña reseña del lugar histórico como tal y de ahí a las 12:30, es decir tres horas después nos juntamos en el mismo sitio para socializar los trabajos, con esto podemos ver lo que se hizo durante estas tres horas.

Actualmente ¿cuántos artistas participan en el sketching aquí en Ibarra?

Pablo: Actualmente estamos únicamente miembros de Dibuma. Como fue la primera salida, y bueno socializamos un poco por así decirlo. Si no estoy mal contamos con unos seis chicos a mi costado y mi persona. Pero la intención de esto es justamente que se motive a la gente, que salgan para que haya más colectivo.

Escucho que mencionas mucho a Dibuma, ¿esta organización sobre que trata? ¿cómo se financia?

Pablo: Bueno, nosotros somos un grupo de diseñadores, ilustradores, artistas gráficos de aquí de la ciudad de Ibarra. El grupo es joven, recientemente nació el año pasado, de hecho hicimos un evento en el mes de diciembre del año anterior en el que pudimos mostrar nuestros trabajos, fue una feria de diseño en el antiguo cuartel. La intención del colectivo como Dibuma es crear esto, crear estos espacios mover un poco más el tema del arte, de la ilustración de la producción autónoma, de la producción de los jóvenes. Este grupo ayuda a los nuevos creadores a hacer crecer su trabajo. Si quieren formar parte de Dibuma las puertas están abiertas.

¿Cuál es la visión a futuro del proyecto y de Dibuma en general?

Pablo: Bueno, la visión del proyecto de las salidas a pintar es más que nada que la gente y los jóvenes, los participantes puedan perfeccionar mucho más la técnica, el manejo de la perspectiva, el manejo de la síntesis, de la forma.
Como Dibuma hay varios proyectos, hay varias cosas. Yo me encargo de prácticamente las salidas, y hacer el sketch urbano.

Durante estas actividades que han venido realizando, ¿han tenido la ayuda del Municipio o de alguna entidad?

Pablo: Para la feria que se realizó el mes pasado contamos con el auspicio de entidades privadas como Diario El Norte, y públicas como el Municipio. Además el cuartel nos ayudó con el espacio, en fin. Fue un proyecto que se fue estructurando más o menos desde mediados de año.
Si hemos contado con el apoyo. Esperamos que para el resto de eventos haya más oídos de las autoridades, tanto del Municipio como del sector privado. Al igual que esperamos ayuda por parte de los museos, y quienes quieran apoyar.

¿Cómo se encuentran en redes sociales y como ha sido su acogida en las mismas?

Pablo: En redes sociales estamos como “Dibuma” principalmente en Facebook que es en donde publicamos sobre las salidas, los invito a que nos sigan. Tuvimos un problema en redes sociales pero ya lo solucionamos. También tenemos un grupo y ahí se crean los eventos con una semana de anticipación.

Para finalizar, ¿qué mensaje le darías a los ibarreños y a los turistas en general para que participen en la próxima salida de Dibuma?

Pablo: Que se animen, que no mordemos. La intención es justamente salir a socializar, a conocer gente, y un poco más sobre la historia y el patrimonio de la ciudad. Que no tengan miedo, como te lo dije al principio esto no es un concurso, es más un ejercicio de sketch que es muy enriquecedor. Espero de verdad que la gente se integre. El primer sábado de febrero es la siguiente salida, en el grupo de Facebook seguiremos publicando para que estén al tanto.

Para escuchar la entrevista completa ingresa al siguiente enlace: https://soundcloud.com/user-143123745/entrevista-a-pablo-machado 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Macará: La centinela del Sur que ilumina a Ecuador

El impacto de la emergencia sanitaria en el mercado laboral ecuatoriano

La duodécima edición del Festival Internacional de Poesía se celebró en Guayaquil