Discrepancias entre legisladores por el proyecto de Ley de Crecimiento Económico



Luego de realizar las gestiones hacia el proyecto de Ley de Crecimiento Económico enviado por los legisladores a la Asamblea, se dieron ciertas disconformidades en los distintos bloques políticos, principalmente en el de Alianza País. Elizabeth Cabezas quien pertenece al movimiento, mediante un comunicado pronunció “Unos a título personal y otros en representación de sus bancadas hemos querido hacer un manifiesto sobre las distintas preocupaciones de la Ley económica” e invitó al presidente de la República a que    retire el proyecto antes mencionado. 

Pero César Litardo, presidente de la Asamblea, y quién también pertenece a Alianza País puntuó que no es partícipe de que se retire la reforma. Además legisladores de movimientos como Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano, SUMA y Pachakutik, indicaron que también se oponen al proyecto, sumando así 51 votos en contra de la Ley de Crecimiento Económico, pero se necesitan alrededor de 70 votos para rechazar de manera definitiva la propuesta del Ejecutivo. Alianza País es el partido clave para definir dicho suceso puesto que cuenta con 38 legisladores. Luego de dichas declaraciones, los asambleístas de AP se reunieron la tarde del 13 de noviembre del 2019, intentando llegar a un consenso acerca de la reforma. La Asamblea tiene plazo hasta el domingo para tratar el documento, caso contrario se debe asumir un segundo debate. Richard Martínez, ministro de Economía y Finanzas, también dio declaraciones argumentando que la propuesta de ciertos legisladores de archivar el proyecto de Ley “no es responsable porque impide llegar a acuerdos mínimos”.

También dijo que el Gobierno está dispuesto a retirar algunos puntos de la ley, para que la aceptación del proyecto se torne ágil y flexible. De igual manera la Comisión de Régimen Económico intentó definir su posición frente al documento. Daniel Mendoza, presidente de dicha comisión, expresó “Debemos cumplir con nuestra obligación de llegar al Pleno con un informe (…) no hay que alarmarse ni extrañarse y vamos a buscar consensuar”. Mendoza agregó que el informe acerca del proyecto está listo, fue entregado a los asambleístas y solo resta por definir la hora para consensuar el documento.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Macará: La centinela del Sur que ilumina a Ecuador

El impacto de la emergencia sanitaria en el mercado laboral ecuatoriano

Ola de incendios azota Australia por más de una semana